-
Dirigir, apoyar, ejecutar y velar por el cumplimiento de todos los programas y proyectos que,
desde la salud pública, se promuevan en el Plan Territorial de Salud, garantizando el
correcto desarrollo, seguimiento y acompañamiento.
-
Apoyar la formulación, ejecución, evaluación y seguimiento de los planes, programas y
proyectos, así como la articulación sectorial y transectorial, en materia de salud pública, de
conformidad con las disposiciones del orden nacional y departamental.
-
Liderar la implementación de las regulaciones, reglamentos, políticas y planes en salud
pública, de conformidad con las disposiciones del orden Nacional y Departamental.
-
Establecer el diagnóstico en salud pública del Municipio de Neiva y propender por el
mejoramiento de las condiciones determinantes.
-
Identificar, vigilar y controlar los factores de riesgo que atenten contra la salud de la
población en el medio ambiente, en coordinación con las autoridades ambientales.
-
Vigilar en el Municipio la calidad del agua para consumo humano, la recolección, transporte
y disposición final de residuos sólidos; el manejo y la disposición final de radiaciones
ionizantes, excretas, residuos líquidos y aguas servidas; así como la calidad del aire. Para
tal efecto, coordinará con las autoridades competentes las acciones de control a que haya
que fugar.
-
Ejercer vigilancia y control sanitario en su jurisdicción, en lo relativo a factores de riesgo
para la salud, en los establecimientos y espacios que puedan generar riesgo para la
población, tales como establecimientos educativos, hospitales, cárceles, cuarteles,
albergues, guarderías, ancianatos, aeropuertos y terminales terrestres, transporte público,
piscinas, estadios, coliseos, gimnasios, bares, tabernas, supermercados y similares, plazas
de mercado y abasto público, y plantas de sacrificios de animales, entre otros.
-
Vigilar en su jurisdicción..la disposición final de residuos de riesgo biológico, tales como
animales muertos por enfermedades infectocontagiosas, teniendo en cuenta las
disposiciones sanitarias vigentes, el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS)
y el Plan de Ordenamiento Territorial.
-
Vigilar y controlar en el municipio la calidad, la producción, la comercialización y distribución
de alimentos para el consumo humano, con prioridad en los de alto riesgo epidemiológico,
así como los que son materia prima para consumo animal y que representen riesgos para la
salud humana.
-
Cumplir y hacer cumplir, en su jurisdicción, las normas de orden sanitario previstas en la
normativa vigente.
-
Brindar acompañamiento, asesoría y asistencia técnica a los diferentes actores o entidades
de la ciudad, mediante la realización de estrategias de desarrollo de capacidades, con el fin
de fortalecer el desempeño y la gestión institucional.
-
Reconocer e implementar el abordaje del sistema propio de salud de los pueblos,
reconociendo las dinámicas del territorio y las condiciones socioculturales que contribuyen a
la toma de decisiones en salud.
-
Fortalecer desde los procesos de la planeación en salud el abordaje de elementos como la
gobernabilidad y la gobernanza de la salud pública; el abordaje de los pueblos y
comunidades y otras poblaciones por condición y/o situación; los determinantes sociales de
la salud; la Atención Primaria en Salud; el cambio climático, emergencias, desastres y
pandemias; el conocimiento en salud pública y soberanía sanitaria; y el personal de salud.
-
Liderar la formulación, seguimiento y evaluación del Plan de Intervenciones Colectivas
municipal mediante procesos de participación social de conformidad con lo establecido en el
Plan Decenal de Salud Pública, los planes de desarrollo nacional, departamental y
municipal, los planes de vida de los pueblos indígenas, los planes de las poblaciones
NARP y ROM, así como, en políticas nacionales y lo dispuesto en la normatividad vigente.
-
Implementar y fortalecer los procesos de Gestión de la Salud Pública de acuerdo a las
competencias vigentes del ámbito territorial como. la coordinación intersectorial, Desarrollo
de capacidades, Gestión del Conocimiento, Gestión de insumos de interés en salud pública,
Gestión de las Intervenciones Colectivas, Gestión de la Vigilancia en salud pública, La
Inspección, Vigilancia y Control, así como los procesos de Gestión de la Participación social
y la Planeación integral en salud, así como las Rutas Integrales de Atención en Salud que
favorezcan al logro de resultados en salud del municipio.
-
Adoptar, adaptar e implementar la estrategia de Atención Primaria en Salud en el Municipio.
-
Formular y ejecutar las acciones de promoción de la salud, prevención de la enfermedad,
vigilancia y control de vectores y zoonosis.
-
Evaluar y analizar los eventos de interés en salud pública para tomar decisiones en torno al
comportamiento de las enfermedades, su tendencia en los diferentes grupos poblacionales
y las acciones necesarias para su prevención y control.
-
Monitorear los eventos locales e internacionales que amenazan la salud pública, con el fin de implementar medidas preventivas e intervención para el control en casos de brotes y
epidemias.
-
Garantizar el sistema de vigilancia epidemiológica para eventos de interés en salud pública.
-
Identificar, vigilar factores de riesgo y factores protectores en la población del Municipio para
el diseño de estrategias que favorezcan los hábitos de vida saludables y los entornos
seguros.
-
Adoptar, formular, desarrollar y evaluar las políticas de prevención de los riesgos biológicos,
del consumo, del comportamiento, medio ambiente, laboral, sanitario y fitosanitarios.
-
Desarrollar acciones de coordinación y articulación intra y extra sectorial para la formulación
y ejecución de las estrategias de prevención de los riesgos que afectan la salud, en su
jurisdicción.
-
Vigilar y asesorar los planes de salud ocupacional orientados a fortalecer ambientes
laborales saludables y el control de riesgos de origen ocupacional.
-
Realizar, seguimiento y evaluación de las acciones de detección temprana y atención en
salud del Plan de beneficios EAPB: de los regímenes contributivo y subsidiado, en su
jurisdicción, para estandarizar los procesos de atención en el plan obligatorio de salud.
-
Ejercer vigilancia, control y seguimiento en los eventos de notificación obligatoria
establecidos por norma.
-
Diseñar, ejecutar y evaluar las acciones derivadas de la vigilancia epidemiológica de
eventos de interés en salud pública.
-
Implementar programas de prevención del abuso y consumo de adicciones que afectan la
salud humana.
-
Atender las solicitudes y quejas relacionadas con el área de Salud Pública y realizar su
respectivo seguimiento.
-
Implementar, mantener y mejorar el Sistema Integral de Gestión para los procesos que
dirige o participa, de acuerdo con las directrices definidas por la entidad.
-
Implementar y ejecutar las políticas y directrices que establezca la Secretaría General, en
materia de gestión de trámites, procedimientos administrativos, peticiones, quejas, reclamos y sugerencias.
-
Apoyar administrativamente, la implementación de políticas, acciones y estrategias
institucionales que permitan mejorar la prestación del servicio público, así mismo, es deber
de la dependencia aportar de manera oportuna la información requerida por la entidad, para
el seguimiento y control, la defensa jurídica institucional, los requerimientos de los entes de
control y la ciudadanía en general.
-
Las demás que le asigne la Ley o que corresponda a la naturaleza de la dependencia.