¿Cuáles son sus Ejes Estratégicos y Líneas Programáticas?
1. Ejes estratégicos relacionados con la Paz y la Reconciliación:
1.1 UNAS INSTITUCIONES Y UNA CIUDADANÍA PARA LA PAZ Y LA
RECONCILIACIÓN: busca dotar de capacidad a las instituciones
públicas y ciudadanas para ofrecer respuestas efectivas, eficaces e
integrales a las necesidades de los grupos poblacionales destinatarios
de la Política Pública.
Líneas Programáticas:
1.1.1 Fortalecimiento de la capacidad institucional del Gobierno Municipal para la Paz.
1.1.2 Fortalecimiento de la capacidad de las organizaciones de la sociedad civil con incidencia en la Paz (Consejo Municipal de Paz, Reconciliación y Convivencia; Mesa Municipal de Víctimas, Comité de Justicia Transicional, entre otros).
1.1.3 Consolidar una Cultura para la Paz y la Memoria Histórica.
1.1.4 El enfoque rural de la Paz en Neiva.
1.1.5 El enfoque urbano de la Paz en Neiva.
1.2 UN TERRITORIO QUE DIGNIFICA A TODAS LAS VÍCTIMAS DEL
CONFLICTO ARMADO: busca articular esfuerzos propios y
coordinados con las instancias del orden nacional y departamental
para atender los requerimientos específicos de prevención, protección,
atención, asistencia y reparación a todas las víctimas del conflicto
armado, en consonancia con el Sistema Nacional de Atención y
Reparación Integral a las Víctimas - SNARIV.
Líneas Programáticas:
1.2.1 Consolidar los espacios de prevención, protección, atención, asistencia y reparación de las víctimas en Neiva (CRAV)
1.2.2 Coordinación integral con toda la institucionalidad del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas - SNARIV.
1.2.3 Fortalecimiento de los escenarios de Información, Consulta, Participación y Autogestión Productiva de las Víctimas.
1.2.4 Coordinación interinstitucional para el acceso a beneficios dirigidos a las víctimas.
1.3 UN TERRITORIO PARA LA RECONCILIACIÓN Y LA
REINCORPORACIÓN EFECTIVA: su propósito es generar acciones
del Estado y de la ciudadanía para consolidar escenarios de
reconciliación, reincorporación y reintegración a la vida ciudadana de
quienes participaron en hostilidades del conflicto armado pero le
apostaron a la Paz.
Líneas Programáticas:
1.3.1 Garantías al Derecho a la Vida, Integridad Física, Seguridad Personal y de los Territorios/Comunidades.
1.3.2 Reincorporación comunitaria de excombatientes y sus familias. Estrategias socio-productivas, de gestión ambiental y ordenamiento territorial.
1.3.3 Derechos y Garantías para el ejercicio de la ciudadanía y de la actividad política.
1.3.4 Agenda de transición y Construcción de Paz en Neiva: acciones de No Estigmatización.
1.3.5 Coordinación interinstitucional para el acceso a beneficios dirigidos a las personas en proceso de reincorporación y/o reintegración, individuales o colectivos, o de retorno a la legalidad de quienes han sido integrantes de grupos armados organizados (GAO), o de aquellas personas que sean sujeto de futuros procesos de paz.
2. Ejes estratégicos relacionados con la vigencia integral de los DDHH y el DIH:
2.1 NEIVA CIUDAD DE DERECHOS: busca la realización en todos los
ámbitos de la administración municipal de los estándares nacionales e
internacionales en materia de protección de los Derechos Humanos
(Enfoque Basado en Derechos Humanos – EBDH), asumidos de
manera integral, en consonancia con la Estrategia y el Sistema
Nacional de Derechos Humanos y Derechos Internacional
Humanitario.
Líneas Programáticas:
2.1.1 Prevención del riesgo y protección de líderes y lideresas sociales y defensores de DDHH en el municipio de Neiva.
2.1.2 Garantías para el ejercicio de la Protesta social (la Administración definirá y adoptará los Protocolos para garantizar este derecho, teniendo en cuenta las disposiciones normativas y jurisprudenciales que regulan la materia).
2.1.3 Igualdad, Respeto por las identidades y No Discriminación.
2.1.4 Tolerancia, No discriminación y No estigmatización por motivos religiosos como parte de la recuperación social y moral de las víctimas y las personas en proceso de reintegración, reincorporación o retorno a la legalidad.
2.1.5 Derechos Civiles y Políticos.
2.1.6 Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales – DESCA. Desarrollo Sostenible y Paz.
2.1.7 Conflicto Armado y Derecho Internacional Humanitario (DIH).
2.1.8 Fortalecimiento de los Comités Locales de DDHH y DIH.
2.1.9 Coordinación interinstitucional para el acceso a beneficios dirigidos a los grupos en situación de vulnerabilidad.
2.2 FORTALECIMIENTO DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y
CONTROL SOCIAL PARA LA PAZ: la implementación efectiva de este
componente en el municipio de Neiva depende de la participación
efectiva de la ciudadanía, a través de sus líderes y de las
organizaciones sociales que tienen incidencia en materia de protección
y garantías frente a la Paz y los Derechos Humanos, en consonancia
con el Sistema Nacional de Participación Ciudadana.
Líneas Programáticas:
2.2.1 Formación para el ejercicio de liderazgos y de incidencia política en materia de Paz, Derechos Humanos, Convivencia y control social.
2.2.2 Garantías efectivas para el ejercicio del Derecho de Participación ciudadana y social en asuntos de Paz, Derechos Humanos y Convivencia.
2.2.3 Garantías efectivas de acceso a la información a la ciudadanía, en general, y a los grupos poblacionales destinatarios de la Política Pública en especial, sobre las Estrategias, Programas y Proyectos relacionados con Paz, Derechos Humanos y Convivencia.
2.3 GESTIÓN PÚBLICA TRANSPARENTE Y BUEN GOBIERNO PARA LA
PAZ: para cumplir efectivamente los objetivos y acciones de la Política
Pública de Paz de Neiva, el Gobierno Municipal a través de la instancia
encargada, llevará a cabo los postulados de transparencia y gobierno
abierto en sus compromisos con la Paz, los Derechos Humanos y la
Convivencia.
Líneas Programáticas:
2.3.1 Gestión Transparente por la Paz.
2.3.2 Rendición de cuentas para la Paz.
3. Ejes estratégicos relacionados con la Convivencia Pacífica:
3.1 CIUDADANOS CON CAPACIDAD PARA RESOLVER SUS
CONFLICTOS SOCIALES Y COMUNITARIOS: busca la promoción,
articulación y coordinación de acciones de convivencia comunitaria,
especialmente a través de las instancias y mecanismos de resolución
alternativa de conflictos en el ámbito social y comunitario-barrial.
Líneas Programáticas:
3.1.1 Formación y empoderamiento de las organizaciones sociales y comunitarias en resolución de conflictos: Juntas para la Paz – JAC.
3.1.2 Los Ediles y las Juntas Administradoras Locales (JAL) como multiplicadores de la Paz, la Reconciliación y la Convivencia.
3.1.3 Jueces de paz y de Reconsideración como actores de Paz.
3.2 CONVIVENCIA ESTUDIANTIL: su objetivo es involucrar a los líderes
de las instituciones educativas públicas y privadas, en conjunto con el
total de la comunidad académica serán protagonistas de la Paz, los
Derechos Humanos y la Convivencia Escolar en el Municipio de Neiva.
Líneas Programáticas:
3.2.1 La Paz y la democracia escolar (Personeros y Consejeros Estudiantiles).
3.2.2 Cátedra de Derechos Humanos y Paz para Instituciones Educativas y sus Sedes Educativas desde el grado 1° de primaria al grado 11 de bachillerato.
3.2.3 Cátedra de Derechos Humanos y Paz para Instituciones Técnicas y Tecnológicas, y de Educación para el Trabajo.
3.2.4 Cátedra de Derechos Humanos y Paz para las Universidades (públicas y privadas) de Neiva.
3.2.5 Cátedra de Derechos Humanos y Paz para el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) en Neiva.
3.3 DERECHOS HUMANOS Y EMPRESAS: su objetivo es hacer
partícipes a los actores del mundo laboral y de la Empresa como
escenario de Paz, respeto y garantía de Derechos Humanos y
Convivencia Laboral, en el marco de las competencias municipales y
en articulación con las directrices del Grupo de Trabajo de Derechos
Humanos y Empresa del Sistema Nacional de Derechos Humanos.
Líneas Programáticas:
3.3.1 Los Derechos Humanos, la Paz y la democracia laboral.
3.3.2 Cátedra de Derechos Humanos y Paz para Sindicatos y Empresas.